Criterios para elegir temas de proyectos de manera facil !

Cuando decidimos estudiar alguna carrera, esta lleva consigo una serie de exigencias académicas entre esas la presentación de un proyecto de investigación que cumpla con los requisitos cuyo propósito es plantear un problema y a partir de indagaciones y organización encontrar soluciones que aporten a la sociedad. Así como lo define Acuña en libro Como se elabora un proyecto de investigación:

El proyecto de investigación o el proyecto de tesis, es aquel documento escrito representado en perspectiva, que está referido al plan o la estrategia que se ha delimitado y se propone alcanzar, inicialmente, en el despliegue de una investigación”

Este estudio está sometido a la aprobación de especialistas en el área. Para el momento de comenzar a hacer tu proyecto de tesis o trabajo especial de grado el cual debe ser con meses previos es importante tomarte el tiempo necesario para pensar lo que vas a investigar y que tema desarrollarás.

Este paso se aclarará a medida que avances en los estudios de tu carrera, ya que conocerás cuales materias son de mayor atracción para ti y será de mayor facilidad escoger el tema a desarrollar.

Hoy te propongo unas recomendaciones que te pueden servir al momento de elegir el tema:

1.- LLUVIA DE IDEAS.  Esta es una herramienta importante si estás trabajando en grupo o individual. Las listas son buenas para esta elección o puedes elaborar un mapa mental (tema que desarrollaremos en otro apartado)

2.- ANALISIS DOFA. En este punto debes sincerarte y tener en cuenta cuáles son tus debilidades, oportunidades, amenazas y fortalezas personales y de tu investigación ya que te muestra el camino hacia el logro de las metas y el análisis de los factores

positivos y negativos es por eso que el contenido debe ser agradable para su desarrollo.

¿Que necesito saber para elaborar la DOFA personal?

¿Que necesito saber para elaborar la DOFA personal? Aquí te ofrecemos un esquema:

DOFA PERSONAL

FORTALEZAS

Extrae las características en las que te destacas y ayudan a alcanzar las metas.

Responsable

Sincera (o)

Respetuosa(o)

Tranquila(o)

Facilidad para aprender

OPORTUNIDADES

Son los cambios o tendencias externas de las cuales te puedes beneficiar.

Apoyo de la familia

Oportunidad de estudio

Ayuda de compañeros

Recibir conocimientos

Aumentar círculo social

DEBILIDADES

Identifica los puntos negativos que necesitas mejorar profesional y personalmente.

Desconcentración

Desconfiado

Impaciente

Desorganizado

Inseguro

AMENAZAS

Identifica las situaciones o acontecimientos externos que puedan impedir lograr tus metas.

Estrés

Enfermedades

Accidente

Desastres naturales

Inflación del país

Con este análisis conocerás la situación real de tus habilidades para desarrollar el proyecto y estarán encaminados para planear las estrategias futuras.

3.-DELIMITAR. Al tener claro el tema que llevaras a cabo partiendo de  lo macro debes delimitar, es decir irte a lo micro, de ese tema de interés, elegir un punto.

Cuando delimitamos nos enfocamos en un área de interés concreto, conocer

hasta donde llegarás en la investigación, el tiempo que necesitas, recursos, en este punto se deben considerar estos factores.

Lo importante para tener un objeto de estudio puntual es que el investigador también explique por qué decidió estudiar este punto definido y cuál fue su enfoque, ya que puede valerse de las delimitaciones geográficas como un país, estado o parroquia. Si a población se refiere puede detallar género (masculino/femenino), edad, estrato social. De tiempo refiriéndose a meses o años.

La delimitación se realiza para establecer como guía o rumbo que tendrá la investigación y la recolección de datos no sería tan extenso y engorroso de redactar.

4.- FUNDAMENTOS. Dentro del proyecto de investigación una vez que se ha definido el problema, delimitado el alcance, viene la fundamentación teórica relacionada con la  temática de actualidad, de fácil ubicación de la información y de antecedentes no tan antiguos.

En este apartado es necesario sustentar el marco teórico enfocado en los siguientes aspectos, en primer lugar modelo teoricos orientados a la línea de acción del proyecto, en segundo lugar los enfoques derivados del problema,  en tercer lugar investigaciones previas que se han realizado trabajos, articulos, informes que guardan relación con el tema en cuestión y los antecedentes que no es la historia del argumento.

Definidos por Arias como:

“Los antecedentes reflejan los avances y el estado actual del conocimiento en un área determinada y sirven de modelo o ejemplo para futuras investigaciones”

5.- APORTE. La finalidad de los proyectos de investigación es el aporte que esta exploración genera a la carrera de estudio. Una indagación meticulosa y bien planteada que contribuya, incluso que pueda ayudarte más adelante a escribir un libro sobre el mismo o ampliar tu hipótesis en una empresa privada

donde puedas llevar a cabo tu propuesta.

Cabe destacar que todos estos aspectos mencionados anteriormente son importantes al momento de desarrollar un proyecto investigativo además del marco metodológico que debe seguir, estructuras, análisis e interpretación de resultados llegando a una conclusión que muestre las soluciones. Es momento de tomar papel y lápiz y comenzar tu lluvia de ideas.

0Shares

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.